Filosofía de la ciencia y enseñanza de la ciencia: exclusión e inclusión de lo femenino en ciencia
Resumen
En este artículo se propone que la forma de enseñar ciencia del positivismo lógico no es neutral con respecto a la política y ha traído consigo una serie de dicotomías de género, derivadas de la dicotomía contexto de justificación/contexto de descubrimiento, en las que se le ha otorgado prioridad al aspecto masculino y se ha excluido el femenino por considerarlo irracional. Sin embargo, mostramos que, a partir de las críticas historicistas a las dicotomías clásicas de la ciencia, es posible incluir el aspecto femenino que se ha estado excluyendo de la racionalidad científica. A fin de mostrar lo anterior, presentamos dos secciones: la filosofía de la ciencia como teoría de la enseñanza de la ciencia y las dicotomías de género en la filosofía de la ciencia clásica.Citas
Artigas, M. (2009). Filosofía de la ciencia. Navarra: EUNSA.
Barajas González, L. M. (2010). La comunicación en la ciencia y la tecnología frente a la Categoría de género: un análisis crítico de la prensa escrita. In C. Lorenzano & P. Lorenzano (Eds.), III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Libro de Abstracts y resúmenes, Caseros (pp. 610-612): Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Beuchout, M. (2005). Hermenéutica analógica y género. In A. L. Guerrero & D. E. García (Eds.), Hermenéutica analógica y género (pp. 23-38). México: Torres.
Boff, L. (2004). El género en la crisis de la cultura dominante y en el surgimiento de un nuevo paradigma civilizacional. In R. M. Muraro & L. Boff (Eds.), Femenino y masculino (pp. 17-23). Madrid: Trotta.
Butler, J. (1990). Variaciones sobre sexo y género. Beauvoir, Wittig y Foucault. In S. Benhabib & D. Cornell (Eds.), Teoría feminista y teoría crítica (pp. 193-211). Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim.
Cabral, B. E., & García, C. T. (2003). El género: Una categoría de análisis crítico para repensar las relaciones sociales entre los sexos. Retrieved 15 de junio de 2013, from http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16344?mode=full&submit
Carnap, R. (1981). La superación metafísica mediante el análisis lógico del Lenguaje. In A. J. Ayer (Ed.), El positivismo lógico (pp. 66-87). México: FCE.
Castells, M. (1998). El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la información. In M. Castells (Ed.), La era de la información: economía, sociedad y cultura (pp. 159-267). Madrid: Alianza Editorial.
De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría de género. Una introducción teórico-metodológica (Vol. Num. 17): Editorial de las Mujeres.
Echeverría, J. (1998). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.
Fernández Rius, L. (2005). Género y mujeres académicas: ¿hasta dónde la equidad? In N. Blázquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género (pp. 331-352). México: UNAM-UNIFEM-CIICYH-Plaza y Valdés.
Feyerabend, P. (1974). Contra el método. Barcelona: Ariel.
Flores Galindo, M. d. l. L. (2011). "Las emociones en la filosofía de la ciencia." Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía (Barcelona)(12), 37-46.
Gadamer, H. G. (1985). La razón en la época de la ciencia. Madrid: Alfa.
Haraway, D. J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Madrid: Cáte-dra-Instituto de la Mujer.
Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.
Keller, E. F. (1985). Reflections on Gender and Science. New Haven: Yale University Press.
Kuhn, T. S. (1975). Consideración en torno a mis críticos. In I. Lakatos & A. Musgrave (Eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento (pp. 291-344). Barcelona: Grijalbo.
Kuhn, T. S. (1993). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Lagarde, M. (2001). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas.
Longino, H. (1999). Conocimiento social. In A. Ambrogi (Ed.), Filosofía de la ciencia: el giro natura-lista (pp. 271-291). Palma: Palma.
Maffía, D. (2005). Epistemología feminista: por otra inclusión de lo femenino en la ciencia. In N. Blazquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica (pp. 623-633). México: UNAM-UNIFEM-CIICH-Plaza y Valdés.
Maffía, D. (2007). "Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia." Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98.
Martín Casares, A. (2006). Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos Sexuales. Valen-cia: Cátedra-Universidad de Valencia-Instituto de la Mujer.
Mayobre Rodríguez, P. (2006). La formación de la identidad de género. Una Mirada desde la filo-sofía. In J. M. Esteve Zaragoza & J. Vera Vila (Eds.), Educación social e igualdad de género (Vol. 21-59). Málaga: Ayuntamiento de Málaga.
Olivé, L. (2000). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós-UNAM.
Pacheco Ladrón de Guevara, L. (2005). De una epistemología masculina (razón Instrumental) a epistemologías femeninas (cuerpo sensible). In N. Blazquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica (pp. 653-661). México: UNAM-UNIFEM-CIICYH-Plaza y Valdés,.
Pérez Ransanz, A. R. (1999). Kuhn y el cambio científico. México: FCE.
Pérez Ransanz, A. R. (2010). Sobre las funciones cognitivas de las emociones. In P. Lorenzano (Ed.), III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología:Libro de abstracts y resúmenes (pp. 609-610). Buenos Aires: Caseros: Universidad Nacional Tres de Febrero.
Perez Sedeño, E. (2005). Otro género de razón. In A. R. Pérez Ransanz & A. Velasco Gómes (Eds.), Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas Latinoamericanas (pp. 415-429.). México: UNAM.
Pérez Sedeño, E. (1995). "Filosofía de la ciencia y feminismo: intersección y convergencia." Isegor-ía(12), 160-171.
Pérez Sedeño, E., & González, M. (2002). "Ciencia, tecnología y género." Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e Innovación(2).
Popper, K. R. (1996). La lógica de la investigación científica. México: Rei.
Ramírez Figueroa, A. (2008). Ciencia, pedagogía y epistemología. In G. Hoyos Vásquez (Ed.), Filosofía de la educación (pp. 77-97). Madrid: Trotta.
Reichenbach, H. (1953). La filosofía científica. México: Fondo de Cultura Económica.
Schiebinger, L. (2004). ¿Tiene sexo la mente? Madrid: Cátedra-Universitat de Valencia-Instituto de la mujer.
Velasco Gómes, A. (2000). Heurística y progreso de las tradiciones. In A. Velasco Gómez (Ed.), El concepto de heurística en las ciencias y en las humanidades (pp. 222-237). México: Siglo XXI-CEICYH-UNAM.
Velasco Gómez, A. (1998). Pluralismo de tradiciones, racionalidad y hermenéutica. In A. Velasco Gómez (Ed.), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia (pp. 275-290). México: UNAM.
Barajas González, L. M. (2010). La comunicación en la ciencia y la tecnología frente a la Categoría de género: un análisis crítico de la prensa escrita. In C. Lorenzano & P. Lorenzano (Eds.), III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Libro de Abstracts y resúmenes, Caseros (pp. 610-612): Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Beuchout, M. (2005). Hermenéutica analógica y género. In A. L. Guerrero & D. E. García (Eds.), Hermenéutica analógica y género (pp. 23-38). México: Torres.
Boff, L. (2004). El género en la crisis de la cultura dominante y en el surgimiento de un nuevo paradigma civilizacional. In R. M. Muraro & L. Boff (Eds.), Femenino y masculino (pp. 17-23). Madrid: Trotta.
Butler, J. (1990). Variaciones sobre sexo y género. Beauvoir, Wittig y Foucault. In S. Benhabib & D. Cornell (Eds.), Teoría feminista y teoría crítica (pp. 193-211). Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim.
Cabral, B. E., & García, C. T. (2003). El género: Una categoría de análisis crítico para repensar las relaciones sociales entre los sexos. Retrieved 15 de junio de 2013, from http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16344?mode=full&submit
Carnap, R. (1981). La superación metafísica mediante el análisis lógico del Lenguaje. In A. J. Ayer (Ed.), El positivismo lógico (pp. 66-87). México: FCE.
Castells, M. (1998). El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la información. In M. Castells (Ed.), La era de la información: economía, sociedad y cultura (pp. 159-267). Madrid: Alianza Editorial.
De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría de género. Una introducción teórico-metodológica (Vol. Num. 17): Editorial de las Mujeres.
Echeverría, J. (1998). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.
Fernández Rius, L. (2005). Género y mujeres académicas: ¿hasta dónde la equidad? In N. Blázquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género (pp. 331-352). México: UNAM-UNIFEM-CIICYH-Plaza y Valdés.
Feyerabend, P. (1974). Contra el método. Barcelona: Ariel.
Flores Galindo, M. d. l. L. (2011). "Las emociones en la filosofía de la ciencia." Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía (Barcelona)(12), 37-46.
Gadamer, H. G. (1985). La razón en la época de la ciencia. Madrid: Alfa.
Haraway, D. J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Madrid: Cáte-dra-Instituto de la Mujer.
Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.
Keller, E. F. (1985). Reflections on Gender and Science. New Haven: Yale University Press.
Kuhn, T. S. (1975). Consideración en torno a mis críticos. In I. Lakatos & A. Musgrave (Eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento (pp. 291-344). Barcelona: Grijalbo.
Kuhn, T. S. (1993). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Lagarde, M. (2001). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas.
Longino, H. (1999). Conocimiento social. In A. Ambrogi (Ed.), Filosofía de la ciencia: el giro natura-lista (pp. 271-291). Palma: Palma.
Maffía, D. (2005). Epistemología feminista: por otra inclusión de lo femenino en la ciencia. In N. Blazquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica (pp. 623-633). México: UNAM-UNIFEM-CIICH-Plaza y Valdés.
Maffía, D. (2007). "Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia." Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98.
Martín Casares, A. (2006). Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos Sexuales. Valen-cia: Cátedra-Universidad de Valencia-Instituto de la Mujer.
Mayobre Rodríguez, P. (2006). La formación de la identidad de género. Una Mirada desde la filo-sofía. In J. M. Esteve Zaragoza & J. Vera Vila (Eds.), Educación social e igualdad de género (Vol. 21-59). Málaga: Ayuntamiento de Málaga.
Olivé, L. (2000). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós-UNAM.
Pacheco Ladrón de Guevara, L. (2005). De una epistemología masculina (razón Instrumental) a epistemologías femeninas (cuerpo sensible). In N. Blazquez Graf & J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica (pp. 653-661). México: UNAM-UNIFEM-CIICYH-Plaza y Valdés,.
Pérez Ransanz, A. R. (1999). Kuhn y el cambio científico. México: FCE.
Pérez Ransanz, A. R. (2010). Sobre las funciones cognitivas de las emociones. In P. Lorenzano (Ed.), III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología:Libro de abstracts y resúmenes (pp. 609-610). Buenos Aires: Caseros: Universidad Nacional Tres de Febrero.
Perez Sedeño, E. (2005). Otro género de razón. In A. R. Pérez Ransanz & A. Velasco Gómes (Eds.), Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas Latinoamericanas (pp. 415-429.). México: UNAM.
Pérez Sedeño, E. (1995). "Filosofía de la ciencia y feminismo: intersección y convergencia." Isegor-ía(12), 160-171.
Pérez Sedeño, E., & González, M. (2002). "Ciencia, tecnología y género." Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e Innovación(2).
Popper, K. R. (1996). La lógica de la investigación científica. México: Rei.
Ramírez Figueroa, A. (2008). Ciencia, pedagogía y epistemología. In G. Hoyos Vásquez (Ed.), Filosofía de la educación (pp. 77-97). Madrid: Trotta.
Reichenbach, H. (1953). La filosofía científica. México: Fondo de Cultura Económica.
Schiebinger, L. (2004). ¿Tiene sexo la mente? Madrid: Cátedra-Universitat de Valencia-Instituto de la mujer.
Velasco Gómes, A. (2000). Heurística y progreso de las tradiciones. In A. Velasco Gómez (Ed.), El concepto de heurística en las ciencias y en las humanidades (pp. 222-237). México: Siglo XXI-CEICYH-UNAM.
Velasco Gómez, A. (1998). Pluralismo de tradiciones, racionalidad y hermenéutica. In A. Velasco Gómez (Ed.), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia (pp. 275-290). México: UNAM.
Publicado
2013-09-10
Cómo citar
Flores Galindo, M. del P. (2013). Filosofía de la ciencia y enseñanza de la ciencia: exclusión e inclusión de lo femenino en ciencia. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 1(1-2), 31-48. Recuperado a partir de http://riesed.org/index.php/RIESED/article/view/4
Sección
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).