Estudio comparado de los sistemas educativos y la formación inicial docente en la etapa de Educación Infantil de Italia, España y Grecia
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo identificar convergencias y divergencias en los modelos de formación inicial del docente de educación preescolar, en la región del Mediterráneo. Para ello, se realizará un estudio de Educación Comparada sobre Italia, España y Grecia. El análisis de los modelos actuales de formación inicial docente es preciso abordarlo desde una perspectiva socio-histórica, política y económica, que nos permita una comprensión global y sistémica de la realidad educativa de estos países. Una vez llevada a cabo la recogida de datos, daremos respuesta a la gran pregunta de esta investigación: ¿Es posible concluir que existe un modelo de formación inicial docente en el sur de Europa?
Publicado
2017-07-03
Cómo citar
Neubauer Esteban, A. (2017). Estudio comparado de los sistemas educativos y la formación inicial docente en la etapa de Educación Infantil de Italia, España y Grecia. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 2(7), 100-123. Recuperado a partir de https://riesed.org/index.php/RIESED/article/view/96
Número
Sección
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).