La influencia del origen social para el acceso a estudios de doctorado: estudio de caso en el Centro Universitario de Los Altos en Tepatitlán, Jalisco
Resumen
Estos son los resultados de un trabajo de investigación que tuvo como objetivo principal el indagar en la influencia del origen social para el acceso a estudios de doctorado y está basado en la exposición de dos casos particulares que presentan grandes diferencias; los dos estudiantes se encuentran inscritos en el Doctorado de Estudios Regionales del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara. El método que se utilizó para la indagatoria fue de corte cualitativo, se realizaron entrevistas a profundidad y se exponen los resultados a manera de testimonios de vida. Se fundamenta en las aportaciones teóricas del legado de Bourdieu, en particular en el análisis del capital cultural de las familias que está determinado en parte por el estatus socioeconómico, los conocimientos acumulados y los vínculos sociales que se establecen tanto para identificar entre sí a los grupos, como para diferenciarse de otros. Para identificar de la manera más amplia el origen social de los estudiantes, se indagó sobre las características de la familia, sus formas de vida, sus relaciones de parentesco, las experiencias laborales no solamente de los alumnos entrevistados sino también de las personas que constituyen su círculo más cercano: sus padres, hermanos y esposa.
Publicado
2015-03-05
Cómo citar
González Pérez, C. (2015). La influencia del origen social para el acceso a estudios de doctorado: estudio de caso en el Centro Universitario de Los Altos en Tepatitlán, Jalisco. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 2(4), 87-107. Recuperado a partir de https://riesed.org/index.php/RIESED/article/view/58
Número
Sección
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).