Entorno de la educación a distancia y virtual en la pandemia de COVID-19
El caso de la UAEMEX
Palabras clave:
sistema educativo, didáctica, comunicación colaborativa, México
Resumen
El objetivo estriba en analizar la existencia de condiciones propicias para tomar y desarrollar clases a distancia y virtuales en el primer año de la pandemia. El sistema educativo bajo el confinamiento por la pandemia por Covid-19, estuvo a prueba en su capacidad de adaptación y respuesta. En el nivel superior se atendió la actividad docente con clases, en primer momento, a través de medios tecnológicos que estuvieron al alcance de docentes y alumnos; en un segundo momento, las instituciones de educación superior dispusieron de plataformas y un esquema más organizado. Sin embargo, los estudiantes tuvieron que cursar sus asignaturas a distancia o de manera virtual en condiciones poco idóneas, influyendo esto en la satisfacción en el aprendizaje, sobre todo en las áreas de salud, agropecuarias y en general en aquellas que exigen práctica en su preparación. La didáctica útil en la modalidad a distancia y en línea es aquella que se centra en la resolución de problemas.
Publicado
2023-03-29
Cómo citar
Sánchez Ramos, M. Ángel, & Beltrán Gómez, T. E. (2023). Entorno de la educación a distancia y virtual en la pandemia de COVID-19. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 3(14), 491-506. Recuperado a partir de https://riesed.org/index.php/RIESED/article/view/167
Sección
Artículos
Derechos de autor 2023 Miguel Ángel Sánchez Ramos, Dr., Talía Elizabeth Beltrán Gómez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).